Después de más de 10 años trabajando como profesora de inglés en academias de idiomas y colegios en la Comunidad Valenciana, seguía leyendo informes en el que mostraba a España a la cola del aprendizaje de inglés a nivel europeo.
A diario, trabajaba con niños y adolescentes a los que ya se les había “atragantado” el inglés y otros que veían el idioma como una “asignatura más que había que aprobar”.
Por lo que con mi experiencia, entusiasmo y formación sabía que podía aportar mi granito de arena para colaborar en el cambio de paradigma tan necesario en la enseñanza del inglés, por lo que decidí pasar a la acción.
El proyecto English4families nació hace 7 años debido a la necesidad de las familias y educadoras de primer ciclo de educación infantil para aprender a introducir el inglés de una manera natural, apropiada, divertida y sin pantallas a los peques de 0 a 3 años, tanto en casa como en el aula.
Durante estos años, el proceso ha evolucionado de forma orgánica debido, nuevamente, a la necesidad que presentan tanto educadoras, maestras, profesoras en activo y estudiantes de magisterio para poder impartir inglés de una forma innovadora, respetuosa y a la vez eficaz con los alumnos.
Este proyecto tiene varios objetivos:
- Empezar antes para poder respetar el ritmo de aprendizaje de inglés de los peques.
- Informar a las familias y a docentes del proceso de aprendizaje de lenguas a edades tempranas y la mejor forma de hacerlo.
- Conseguir que el proceso de lectoescritura en inglés sea exitoso a todos los niveles, ya que es uno de las mayores dificultades que tienen los docentes a día de hoy.
- Conseguir una enseñanza inclusiva del inglés, aprovechando los distintos recursos para poder así adaptarnos a las necesidades de los alumnos.

La primera acción innovadora que pudimos comprobar fue la Escuela de familias, también llamado Baby English at Home, en la que enseñamos a las familias a usar el inglés en casa con sus bebés, mediante un acompañamiento respetuoso y trabajando de forma personalizada con cada familia adaptándonos a sus necesidades y nivel de inglés. La mejor evidencia son las propias familias y sus testimonios, algunos de los cuales se pueden leer en la web.
Respecto a la formación de docentes:
Se comenzó formando a las educadoras de Centros de Educación Infantil de primer ciclo para poder usar el inglés con los bebés, de una forma dinámica, respetuosa con los ritmos, sin pantallas y sobre todo de forma muy práctica. La mayor evidencia, son todas las escuelas infantiles y docentes que han realizado el curso “Integrando el Inglés de forma natural en aulas de 1 a 3 años” y han comprobado que es posible usar el inglés de esta forma. Listado de algunas de las escuelas y testimonios en la web de English4families.
Para poder alcanzar el objetivo relativo al proceso de lectoescritura en inglés y aprovechando mi cargo como formadora oficial certificada del método Jolly Phonics, se propuso un curso de formación para docentes online usando la metodología synthetic phonics, de mostrada e irrefutable evidencia científica, especialmente para alumnos cuya lengua materna no es el inglés. Igualmente, gran cantidad de centros educativos y profesoras han realizado la formación y desde entonces, el resultado en sus
alumnos y alumnas no tiene comparación.
El último proyecto de formación que se ha incorporado recientemente (31-marzo-2021) es el curso “Inglés Inclusivo” que ha tenido una gran acogida. Este curso surge de la necesidad de formar al profesorado (especialmente de primaria) para la enseñanza del inglés de forma inclusiva y
colaborativa. Se hizo un estudio y se vio que había una gran carencia formativa. Es un curso de carácter global en el que se unen las Inteligencias Múltiples, DUA, CLIL y la diversidad de los alumnos, ofreciendo también material original listo para usar en el aula.
Los resultados están siendo muy satisfactorios. El feedback por parte de familias, escuelas y docentes es siempre positivo, lo que ha animado a continuar con el proyecto y en breve estará activo el proyecto English4teachers International Academy, ya que este año se ha empezado a colaborar con escuelas Montessori en Latinoamérica.
Recientemente, se ha abierto una bolsa de trabajo internacional sin ánimo de lucro, con el fin de poner en contacto aquellos docentes innovadores con escuelas.
Hace 7 años quería aportar mi granito de arena y a día de hoy puedo decir que se ha formado una red colaborativa de docentes que estamos ya cambiando el paradigma en la enseñanza del inglés. Por lo que puedo decir que hemos pasado a la acción y los estamos consiguiendo.
Espero que dentro de unos años, ya no estemos a la cola en los informes europeos, los docentes se sientas seguros viendo que se puede enseñar inglés de otra forma y los alumnos entienden que el inglés es mucho más que una asignatura que hay que aprobar, sino que les abre las puertas a un mundo lleno de posibilidades.
Tania Asensi Valls es fundadora y CEO de English4families
tania@english4families.es
Web: https://english4families.com/
Blog: https://english4families.com/blog/
Facebook: https://www.facebook.com/English4families/
Instagram: https://www.instagram.com/english4families/?hl=es