Hope Babyclass y hope Class

Hope Babyclass (versión infantil) y hope Class (versión primaria) es un material para el aula que se caracteriza por ser un juego de cartas, creado para trabajar la inteligencia emocional en el aula no tanto desde una dinámica teórica sino desde una dinámica práctica y cercana a su día a día. Es decir, desde la conversación y la escucha que es como se realiza la socialización de cualquier persona.

¿Cómo?
A partir de crear espacios en el aula para la comunicación positiva donde los alumnos aprendan aspectos tan necesarios para el aula como para su vida como es; parar, conocerse, conocer a los que le rodean, escuchar sin juzgar (que no oír) y desarrollar el sentimiento de pertenencia al grupo, de la mejor forma que tiene un niño de aprender, aprender haciendo.
Aprenderán desde la observación, la experimentación, la vivencia y la curiosidad, pero siempre desde un entorno seguro y saludable como es el aula.


¿Y qué papel tiene el profesor?
Hope en cada uno de sus niveles ayudará al profesor en el aula a:
– Ser un mero facilitador de recursos y aprendizajes para sus alumnos.
– Ser un guía y mediador en este camino del crecimiento personal ante esas situaciones que se requiera, poniendo nombres a aquello que los alumnos necesiten, a la distribución de roles como la gestión del tiempo….
– A generar un espacio de confianza donde tanto el alumno como el profesor, de forma natural irán desarrollando habilidades como la escucha, la amabilidad, la gratitud, la asertividad o la empatía. Además de favorecer el respeto y los vínculos emocionales.

¿Y todo esto cómo ayudará?
– Reduciendo las conductas disruptivas del aula y las que se den, gracias al desarrollo de relaciones más positivas entre ellos las resolverán de manera más autónoma y efectiva.


¿Cómo se juega?
El juego tiene en las instrucciones diferentes formas de plantear el juego pero lo ideal es que cada profesor conforme a su forma de ser, a la casuística del grupo, o el momento del curso en el que se juegue lo haga suyo y lo plantee conforme a sus necesidades.

¿En qué momentos se debe usar?
Está planteado inicialmente para desde las aulas de infantil trabajarlo en la asamblea o en las aulas de primaria en las tutorías. No obstante, es un juego que por su formato se puede trasladar fácilmente y poder llevarlo como recurso a momentos de reflexiones, excursiones, convivencias o el mismo patio. Quien mejor que el profesor para darle uso cuando y donde el crea conveniente.


Características de las cartas:
– Hope Babyclass, a partir de los 2 años y Hope Class, a partir de 6 años.
– 40 cartas de 10,5 x 15,5 cm, más una madera de soporte.
– Divididas en 15 cartas de preguntas poderosas, 15 cartas de preguntas de curiosidad, 8 cartas de retos y 2 comodines.
– Cantos rectos y fabricado en papel cuché de trescientos cincuenta glasofonado mate aterciopelado.
– Incluye una bolsa de tela de lino para guardarlas y que sean fácilmente transportables.

¿Se puede complementar este trabajo d aula con alguna de las otras versiones de hope?
Para los cursos de 5º y 6º de primaria se puede complementar con Hope Only You, que ha sido diseñado para crear y trabajar momentos de autoconocimiento, autoestima, seguridad o regulación emocional. Con este juego enseñaremos desde el aula a generar un vínculo de confianza y afectividad consigo misma, además de potenciar habilidades tan necesarias para el aprendizaje y su día a día como el autoconocimiento, el respeto, el saberse escuchar a uno mismo, el hacer una buena gestión del diálogo interior o la seguridad de ser y mostrarse sin miedo como uno quiere ser y no lo que se espera de él/ella.
Aquí se tratará de fomentar en el alumnado trabajo de introspección y x tanto de reflexión y autoconocimiento, ayudándoles a conocer aspectos como sus fortalezas o debilidades o sus
miedos, necesidades….
Y para dar alternativas en reuniones de aula, escuelas de familia o AMPA como recurso para trabajar la inteligencia emocional en familia el Hope Family. Han sido creadas para provocar encuentros y momentos de familia enriquecedores, llenos de risas y conexión, además de generar vínculos, autoconocimiento, momentos de empatía, amor y descubrimiento.

Podéis encontrar el material en la siguiente web: http://www.kuati.es

Rebeca Mora y Amparo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Utilizamos cookies para que tengas la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas navegando en este sitio, consideramos que estás de acuerdo con nuestra política de cookies.    Más información
Privacidad