”Conoce tu pueblo, vive con seguridad”

En nuestro colegio hemos cambiado la manera de aprender y actuar dentro y fuera del aula. Ahora lo hacemos desde nuestras inquietudes, necesidades y tenemos muy en cuenta cómo se encuentra nuestro entorno. Como dicen nuestros profes, somos los protagonistas de nuestro colegio, de nuestro aprendizaje y del futuro. Nos dejan decidir dónde y qué aprender, respetan nuestras ideas, sugerencias, ritmos y capacidades. A través del diálogo y la participación mostramos a nuestros profes qué proyectos nos gustaría trabajar cada año.


Este año con motivo del 30 aniversario de la educación vial, en nuestro cole hemos querido ser una vez más los protagonistas y poner nuestras capacidades y destrezas para intentar modificar nuestro entorno más cercano y hacer de él un espacio más seguro, accesible y sostenible. Estas siglas SAS parecidas al conocido SOS deben acompañarnos siempre para poder hacer de nuestro pueblo, un pueblo donde colaboremos TODOS los ciudadanos, incluyéndonos también nosotros. Por eso, nos hemos puesto las pilas y hemos dicho a los profesores, que este proyecto debería tener la particularidad de que nosotros, mediante nuestras observaciones, interpretaciones y reflexiones os pudiéramos proponer una serie de ideas reales y útiles que nos aportarán grandes beneficios a todo el pueblo de Villacañas.
El objetivo que nos hemos propuesto es: concienciar a grandes y pequeños del cuidado y mejora de nuestro entorno, con el fin de ofrecer en el pueblo espacios más seguros, accesibles y sostenibles a través de nuestra visión, reflexión y colaboración.


A lo largo de todo este año hemos dedicado mucho tiempo a soñar con un pueblo adaptado a las posibilidades de todos los ciudadanos, sobre todo de nosotros: escolares y adolescentes. Nuestra intención es ofrecer una propuesta de cambio para mejorar algunas instalaciones, servicios y señalética y para poder crear espacios donde la movilidad por el pueblo sea segura, accesible y sostenible. Y lo queremos hacer porque nosotros formamos parte del pueblo y del tráfico. Queremos sentirnos seguros en nuestro pueblo cuando vayamos en bici, andando o en coche, queremos que sea un pueblo abierto al medio ambiente, y sobre todo queremos que los mayores nos tengan en cuenta a la hora de generar nuevos espacios, recursos y actividades.


A lo largo de este curso, hemos ido observando las calles, parques, plazas, instalaciones y recursos de Villacañas. Para ello, nos hemos repartido el pueblo en varias zonas, con el objetivo de intentar llegar a todos los espacios, y así todos nosotros y nuestros compañeros hemos podido sentir, observar, interpretar, reflexionar y compartir los posibles cambios que pueden darse en el mismo. Si esto es posible los alumnos de nuestro colegio lo agradeceríamos y estaríamos dispuestos a colaborar con el Excmo. Ayto. para crear dichos cambios.


Este proyecto llamado Design for change, tiene varias fases, que hemos ido trabajando todo el colegio a la vez:
1ª fase. SIENTE: Iniciamos el proyecto estudiando las calles, plazas y parques del pueblo, así como la señalética y las posibles mejoras que para nosotros se podrían dar. En esta fase salimos del colegio para enfrentarnos con nuestra realidad y ver de primera mano cómo se encuentra el pueblo, que necesita y cómo podríamos mejorarlo. A continuación y ya en clase trabajamos y dimos valor a cada idea hasta que nos quedamos con una idea por clase.
2ª fase. IMAGINA: Una vez que encontramos esa idea, pensamos qué posibles mejoras se podrían hacer. Para ello las compartimos por clases, llegamos a acuerdos decidiendo qué prototipo trabajar y empezamos a imaginar cómo la podríamos llevar a cabo. Durante esta fase los alumnos trabajamos en equipo y desarrollamos habilidades sociales y de pensamiento, que nos ayudaron a concretar y visualizar realmente qué es lo que queríamos cambiar del entorno que previamente habíamos visto.
3ª fase. ACTÚA: Esta es la fase más importante. Todos los alumnos del cole pasamos a la acción, empezamos a actuar tanto en clase como con la comisión de DfC. En este periodo empezamos a crear el prototipo y a recoger testimonios de los ciudadanos, que nos van viendo actuar con la intención de poder escuchar si lo que estamos haciendo está bien o no.
4ª fase. EVOLÚA: En esta fase procesamos y consensuamos toda la información a través de la creación de documentos donde poder reflejar nuestras reflexiones, acuerdos, preocupaciones, soluciones y evoluciones.
5ª fase. COMPARTE: Es la última fase y en ella los alumnos podremos compartir y disfrutar de los cambios. Será un espacio dónde podremos celebrar nuestro trabajo y sentir que nuestras actuaciones van a hacer del pueblo, un pueblo más seguro, accesible y sostenible.


Por supuesto todo este trabajo está recogido en imágenes, vídeos y diarios de aprendizaje donde los alumnos hemos registrado todas nuestras reflexiones, acuerdos y vivencias.
Enlace vídeo promocional:
https://drive.google.com/file/d/1CkxnBQfRZNEjmlotlJnNrVBlMKL18Acv/view?usp=drivesdk

El proyecto ha sido reconocido como un proyecto de excelencia y representará a España en el próximo congreso internacional que celebrará Design for Change en el mes de diciembre en India.

– CC Nuestra Señora de la Consolación de Villacañas (Toledo)

– Sergio García Díaz: Responsable de Innovación. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Utilizamos cookies para que tengas la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas navegando en este sitio, consideramos que estás de acuerdo con nuestra política de cookies.    Más información
Privacidad