La Fundación Secretariado Gitano presenta los datos de su último estudio “Situación educativa del alumnado gitano en España” y plantea recomendaciones dirigidas a los poderes públicos. De este estudio se pueden sacar tres ideas:
- Los niveles educativos de la población gitana están muy alejados de la media de la población española para cualquier indicador educativo y esta brecha se agranda.
- En la última década (2012 -2022) no ha habido avances significativos en la mejora de la situación educativa del alumnado gitano: seis de cada diez estudiantes gitanos no titulan en la ESO.
- La FSG recuerda a los poderes públicos su responsabilidad para garantizar la equidad
educativa y reclama que se ponga en marcha un plan estatal de apoyo y refuerzo educativo.
La Fundación Secretariado Gitano es una ONG que trabaja, desde hace más de 40 años, por la promoción y la igualdad de oportunidades de la población gitana en España y Europa. Su propósito es impulsar un cambio social para permitir el acceso de las personas gitanas a los derechos, servicios, bienes y recursos sociales en igualdad de condiciones que el resto de la ciudadanía. Los cuatro ejes prioritarios de FSG son la promoción social, la defensa de derechos, la participación y la sostenibilidad.
En la última década (2012 -2022) no ha habido avances significativos en la mejora de la situación educativa del alumnado gitano: seis de cada diez estudiantes gitanos no titulan en la ESO. “Los niveles educativos de la población gitana siguen muy alejados de la media del resto de la población y, en consecuencia, se continúa agrandando la brecha educativa entre la juventud gitana y el resto de la
juventud española”, explica Sara Giménez, presidenta de la Fundación Secretariado Gitano.
Los principales datos del estudio reflejan que el 40% del alumnado deja los estudios al cumplir los 16
años. Se produce un abandono temprano, entre otras razones, por la mayor repetición de cursos y el
progresivo desfase educativo. La tasa de fracaso escolar (jóvenes entre 16 y 24 años que no se gradúan en la ESO) sigue siendo muy superior a la de la población general (62,8% frente al 4%).
La situación de desigualdad que afecta al alumnado gitano se produce por diferentes causas, entre ellas, el contexto social en el que viven los hogares gitanos con unas tasas de pobreza del 87,4% y pobreza infantil del 86,8%; la falta de respuesta del sistema educativo para ofrecer una enseñanza inclusiva; y la alta concentración y segregación del alumnado gitano en determinados centros escolares.
Por tanto, la Fundación Secretariado Gitano reclama avances en la equidad educativa con la puesta en marcha de un plan específico de orientación, apoyo y refuerzo educativo de cobertura estatal, continuado y a largo plazo para revertir la situación de fracaso escolar y abandono temprano del alumnado gitano.
Asimismo, solicita la incorporación gratuita de toda la población gitana a la educación infantil para combatir la desigualdad ya en edades tempranas. Y demanda mecanismos correctores para revertir y prevenir la situación de segregación escolar.