
Zinkers, un programa educativo digital de Fundación Repsol, que sitúa al alumnado como protagonista y conecta los Objetivos de Desarrollo Sostenible con contenidos sobre energía y sostenibilidad.
¡¡Llega la 1ª edición de los Premios Zinkers!!
Pon en marcha en tu aula la plataforma educativa Zinkers, y conseguirás unos premios únicos.
- Para los mejores centros hasta 15.000€ para desarrollar tu programa de innovación.
- El alumnado ganador disfrutará de actividades lúdicas divertidas y formativas relacionadas con la ciencia y la sostenibilidad.
- Y, para ti, profe,… ¡una experiencia increíble en Madrid!
Participar es muy fácil
Si ya estas registrado en Zinkers, accede con tus claves para inscribirte. Si no estás registrado todavía, hazlo ahora para poder participar.
Una vez inscrito tendrás que entregar los materiales que resuman los aprendizajes de tu alumnado en materia de sostenibilidad: un Zinkers News para el programa de Primaria y un Manifiesto para el de Secundaria. Además, tendrás que explicar cómo has llevado a cabo el trabajo con el aula, mediante una ficha resumen y un dosier en el que se detallen el compromiso y la implicación del centro en este ámbito.
ZINKERS PRIMARIA
El programa educativo de Zinkers Primaria cuenta con más de 60 contenidos curriculares disponibles que permitirán a los alumnos aprender del pasado para entender el presente y ayudar a construir un futuro más sostenible.
Los alumnos, guiados por dos personajes, Jaime y Laura, realizarán viajes en el tiempo observando los diferentes tipos de energía que ha tenido la humanidad a lo largo de la historia, con el objetivo de que con sus acciones ayuden a cumplir objetivos ambientales marcados en la Agenda 2030.
El proyecto educativo está adaptado a cada uno de los ciclos de Primaria y se puede trabajar de forma transversal con otros docentes e impartirse en diferentes asignaturas como Ciencias de la Naturaleza, Valores Sociales y Cívicos, Ciencias Sociales, Lengua Castellana, Matemáticas o Educación Plástica y Visual.
ZINKERS SECUNDARIA
El programa de Secundaria está estructurado en cinco capítulos: energía, cambio climático y calidad del aire, movilidad sostenible, diseño de un modelo energético a través de un simulador y reflexión final. Los docentes pueden trabajar de manera independiente en función de las necesidades del aula desde diferentes asignaturas de ciencias como Física y Química, Tecnología, Biología y Geología.
Las actividades están guiadas por Álex, una joven estudiante universitaria que requiere de la colaboración de los alumnos para cumplir una serie de retos relacionados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Fechas a tener en cuenta
Inscripción | Envío de candidaturas | Valoración de las candidaturas | Anuncio de los ganadores | Entrega de premios |
---|---|---|---|---|
Hasta el 15 de mayo | Desde el 21 de marzo al 15 de mayo | Del 16 al 27 de mayo | 30 de mayo | Primera quincena de junio |
El reto es conseguir que cada vez más docentes de Secundaria se sumen a una iniciativa que lleva a las aulas la importancia de un uso eficiente de la energía e invita a reflexionar sobre los retos de futuro en materia de sostenibilidad.
¿Crees en el aprendizaje colaborativo? ¿Te gustaría reforzar conocimientos sobre energía, cambio climático o movilidad sostenible de manera didáctica e interactiva? ¿Quieres motivar e implicar a tus alumnos en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU?

“Creo que el aprendizaje ha sido profundo y significativo, pero sinceramente creo que la mayor labor de este proyecto es la de fomentar el espíritu crítico en los alumnos y concienciarles del problema que tenemos en el planeta con el tema energético.”
Daniel Rucandio jefe de estudios del centro educativo Menesianos San José en Reinosa (Cantabria)
Zinkers ha sido diseñado junto con expertos en energía y en Educación, como Chema Lázaro y Javier Espinosa, ambos Premio Nacional de Educación, y Juan Núñez pedagogo especializado en innovación educativa.
Incríbete en
