Planes de equipo para la autoevaluación de los equipos base cooperativos.

Trabajar en equipos a través del aprendizaje cooperativo sin tener en cuenta la evaluación y autoevaluación del funcionamiento de los equipos, no es efectivo. 

Cuando hablamos de AC en el aula, nos vienen a la cabeza diferentes acciones para poner en marcha, como el uso de los roles cooperativos para la gestión de responsabilidades, técnicas simples o complejas para el desarrollo de la actividad, técnicas de cohesión de grupo para mejorar las relaciones… pero ¿qué ocurre con todas estas acciones si no ofrecemos la oportunidad a nuestro alumnado de evaluar todos sus procesos de aprendizaje y estas acciones a través de esta metodología? 

Sencillamente, tendemos a que las normas, ítems de cooperación, roles, responsabilidades… se hable de ellos en algún momento, o que el alumnado lo tengan visible en el aula, pero con esto no es suficiente, de esta forma, no conseguimos que el alumnado consiga adquirir la competencia intrapersonal e interpersonal que esta metodología requiere para trabajar de forma eficaz. En muchas ocasiones, los equipos no llegan a funcionar del todo bien, y la metodología termina fracasando.

Para evitar esto; os recomiendo el uso de planes de equipo y su autoevaluación. A través de estos documentos, invitamos al alumnado, de forma periódica, a reflexionar en equipo sobre algunos aspectos importantes de esta metodología, como son los roles, las responsabilidades, los objetivos de equipo, los ítems de cooperación…, y una serie de elementos y acciones que al ser evaluados, estamos permitiéndoles y dándoles la oportunidad de reflexionar sobre las cosas que hacen bien como equipo, y las que no hacen tan bien y deben mejorar. 

El trabajo de los planes de equipo se puede llevar a cabo en las tutorías y con una revisión periódica de unas tres o cuatro semanas, el tiempo necesario desde que inician un plan de equipo hasta que lo finalizan para su posterior evaluación. 

De esta forma, nuestro alumnado está aprendiendo y creando una cultura cooperativa, en la que hay que tomar decisiones, llegar a acuerdos, escuchar de forma activa, respetar el turno de palabra… y unos ítems de cooperación que harán mejorar sus competencias interpersonales. Esta es una experiencia de evaluación formativa que también ayuda a nuestro alumnado a mejorar su competencia cooperativa para trabajar de una forma más eficaz junto a sus compañeros, asumiendo responsabilidades individuales y grupales, con el objetivo del progreso de todo el equipo. 

Un recurso más que os podrá ayudar a mejorar el clima en vuestras aulas cooperativas y también a mejorar la competencia de vuestro alumnado. 

Roberto Busquiel García
roberto@miaceduca.es 
@robertobgdoc

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Utilizamos cookies para que tengas la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas navegando en este sitio, consideramos que estás de acuerdo con nuestra política de cookies.    Más información
Privacidad