La competencia digital y el método Cornell: un recurso para el aula.

Trabajar con el uso de la tecnología nos hace descubrir nuevos entornos de aprendizaje y herramientas que facilitan los procesos de enseñanza – aprendizaje.

Me gustaría hablaros del ‘método Cornell’, un estrategia metodológica que hemos utilizado para tomar apuntes y extraer las ideas principales de la información recibida a través de un vídeo sobre la relaciones en los ecosistemas 👉🏽 https://www.youtube.com/watch?v=XQoRC7hv7KE

A través de este método y la tecnología, hemos preparado una tarea en la plataforma Classroom, en la que el alumnado viendo un vídeo sobre la relación en los ecosistemas, han extraído la información más importante, plasmándola en un documento Cornell.

Este documento lo hemos dividido en tres partes. Una primera parte para escribir las posibles preguntas que nos hacemos sobre el contenido del video. Una segunda parte para anotar las ideas principales y una tercera, para llegar a una conclusión o resumen sobre lo que hemos visto. Todo esta información la hemos volcado a un documento de google o Google Doc y posteriormente lo han entregado a través de la tarea de Classroom.

Finalmente, cada alumno ha expuesto su trabajo al grupo-clase, y a partir de las necesidades y aportaciones en los trabajos hemos ido construyendo y mejorando el aprendizaje de este contenido que hemos trabajado.

El resultado ha sido brillante, aportaciones del propio alumnado que nos han servido para enriquecer el contenido y resolver todas las dudas que teníamos. Documentos con apoyo visual e imágenes que el propio alumnado ha encontrado y añadido para mejorar la calidad de sus trabajos.

Una actividad más que pone al alumnado en el centro de su propio aprendizaje, desarrollando su competencia digital, comunicativa y mejorando su pensamiento crítico.

En este caso, no han trabado en equipo, ha sido una actividad individualizada pero también podríamos haber creado grupos formales de tres alumnos para llevar a cabo la actividad; repartiendo la tarea de cada parte dentro del equipo a cada miembro y así cumpliendo la responsabilidad individual de cada uno de ellos.

Una experiencia más de aprendizaje real y significativo. Una aportación más al diario de un maestro innovador.

Espero que este post os sirva de ayuda para hacer uso de diferentes técnicas y recursos en el aula para mejorar los procesos de aprendizaje con el alumnado.

Roberto Busquiel García
Miembro del Equipo MIAC
roberto@miaceduca.es
robertobgdoc

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Utilizamos cookies para que tengas la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas navegando en este sitio, consideramos que estás de acuerdo con nuestra política de cookies.    Más información
Privacidad