Primeros pasos para implementar el aprendizaje cooperativo en el aula
Primeros pasos para poner en marcha la metodología activa del Aprendizaje Cooperativo...
Las posibilidades educativas de estos los patios escolares más allá de las horas de recreo, para ser utilizados en diferentes situaciones y actividades como escenarios de salud, bienestar, convivencia y aprendizaje vivencial.
Dar respuesta a preguntas tales como:
El derecho de los niños a jugar, aprender y desarrollarse disponiendo de espacios exteriores habitables, como reconoce UNICEF en la Convención sobre los Derechos del Niño (1990) en respuesta al creciente sedentarismo y aislamiento de la infancia.
Sin existencias
Primeros pasos para poner en marcha la metodología activa del Aprendizaje Cooperativo...
José María Toro es maestro de enseñanza primaria y actualmente centra su...
Emilio Torres es Director de Progrentis para Europa y América. Co-inventor de...
Johanna Cortés –
¿Qué elementos naturales (plantas, arena, agua…) hay en los espacios exteriores del centro?
¿Qué lugares con sombra y/o refugio tenemos? ¿Cómo podemos ampliar estas zonas? ¿Dónde podemos plantar árboles grandes?
¿Qué asientos y mesas tenemos en el exterior del centro? ¿Cómo es de versátil el mobiliario exterior? ¿Se puede mover con facilidad?
¿Qué otros espacios abiertos hay cercanos a los centros que se podrían utilizar en la jornada escolar?
¿De qué maneras podemos desarrollar el currículum al aire libre?
¿Cómo podemos fomentar un transporte saludable a los centros educativos?
¿Cómo puede participar la comunidad educativa (alumnos, docentes, familias…) en la respuesta a estas preguntas? ¿Cómo podemos establecer canales de diálogo y confianza con las administraciones?
maestrosinnovadores –
¡Hola, Johanna! Gracias por tu aportación; muy pronto sacaremos un curso intensivo sobre esta temática. 😉
Belén Pérez fernanfez –
Muy buena
Maria Verá Guayta –
Estoy interesado en formación sobre patios escolares
maestrosinnovadores –
¡Hola, María! Además del webinar, pronto sacaremos un curso intensivo sobre este tema 🙂
María Esperanza López Domínguez –
Me parece muy interesante!
María –
Estoy muy interesada en ver a pitu y aprender.con él.
Ninfa América Chávez Ramos –
Me interesa transformar espacios para la primera infancia, gracias por la invitación.
Alícia –
Muy buena idea, estoy interesada
Marisa Gómez –
Muy interesante
Inmaculada –
Muy interesada en esta formación
Cristina Gil –
Con ganas de aprender sobre novedades en los patios
Rosa Lainez Laguna –
Mi interesa potenciar el acercamiento de los niños a la naturaleza en un patio escolar estimulante
Pilar García Laiz –
Estoy muy interesada en aprovechar estos espacios de forma educativa
María Jesús Jiménez de Pablo –
Interesada en transformación de patios
Laura García Pérez –
Estoy interesada en aprender sobre el tema. Gracias por estos espacios de aprendizaje.
Begoña –
Muy interesante y oportuno cambiar los patios escolares y hacerlos más sostenibles, naturales y amables con el entorno.
MªJosé Salort Sendra –
Me interesa conocer el Proyecto para poder transformar los patios de nuestro Centro escolar.
Begoña –
Muy interesada en propiciar nuevos cambios en los patios infantiles
Lluïsa Ortiz Hernández –
Estamos transformando los espacios exteriores de mi centro y estoy interesada en la formación. Gracias!
Virtu –
Estoy interesada
Kary –
Muy bueno me interesa seguir aprendiendo sobre patios
Juanjo –
Hola
Como me puedo apuntar a este curso?
maestrosinnovadores –
Hola, Juanjo. Puedes hacer la inscripción desde la web.
Josefa Caballero Conchillo –
Muchas ganas de transformar nuestro patio a partir de vuestra webinar. Gracias