
Un nuevo curso comienza, lleno de retos y oportunidades. Para los docentes, es el momento perfecto para reflexionar sobre cómo trabajar los contenidos de forma innovadora y creativa para llegar a los alumnos.
Por ejemplo, la transición ecológica no es solo un contenido transversal, es una temática que conecta el currículo con los desafíos reales de nuestra sociedad. Buscar una forma interactiva de trabajar este ámbito, permite que el alumnado desarrolle conciencia ecológica, pensamiento crítico y compromiso social, preparando a los más jóvenes para ser ciudadanos activos ante los retos del futuro.
Susana Contreras, docente del CEIP Los Valles, en Laguna de Duero (Valladolid)
“Me parece necesario hacer ver a nuestros alumnos que todo lo que se trabaja en el aula tiene una aplicación en la vida diaria, que aquello que hacemos influye en nuestro entorno”
En ocasiones, esto supone un reto, dado el tiempo siempre limitado que tenemos, el volumen de trabajo o la dificultad de encontrar recursos, por ello, planteamos algunos consejos prácticos para empezar:
1 Incluye objetivos relacionados con la sostenibilidad en cada unidad didáctica, por ejemplo, de eficiencia energética, consumo responsable, etc.
2Diseña actividades abiertas que permitan diferentes niveles de participación e inviten a desarrollar la creatividad.
Consumo responsable
3Reserva tiempo para el diálogo y la reflexión sobre temas sociales y ambientales.
Consumo responsable
4Utiliza recursos locales y ejemplos cercanos para conectar con la realidad del alumnado.
Consumo responsable
5Evalúa con mirada inclusiva, valorando el proceso tanto como el resultado.
Consumo responsable
6Incorpora situaciones de aprendizaje completas ya creadas por expertos en pedagogía y sostenibilidad, adaptándolas a tu programación y alumnado.
Actualmente hay diferentes recursos que te pueden ayudar a trabajar este tipo de contenidos de forma innovadora y creativa. Por ejemplo, Fundación Repsol pone a disposición de los docentes, los programas educativos Zinkers, con contenidos curriculares, gratuitos y flexibles, para adaptar a las diferentes programaciones y proyectos de centro.
Zinkers incluye situaciones de aprendizaje ya creadas y una gran variedad de formatos, para presentar los contenidos y proponer retos y proyectos. Estos recursos están diseñados para ser inclusivos y adaptarse a la diversidad del alumnado, garantizando que todos adquieran el conocimiento adecuadamente.
Vidal Díaz, director del Centro La Ribera en Cascante(Navarra), lleva años utilizando los programas educativos Zinkers y lo han adaptado a su programación.
“Nos gustaba la estructura y los apartados y temáticas que proponía, por ello decidimos crear una asignatura dentro del Ámbito Práctico, que aglutinara todo lo que tuviera que ver con sostenibilidad, con su espacio en el horario semanal, con su programación, etc. Además, nos animamos a desarrollar un proyecto que supusiera un reto para nuestra escuela, que nos motivase a mejorar en cuestiones de sostenibilidad y que nos empujara a abrirnos a otras realidades y colectivos del pueblo de Cascante”.
Actualmente Zinkers cuenta con contenidos para Primaria, Secundaria y FP, disponibles en castellano, catalán, euskera, gallego, valenciano e inglés. Además, este curso 2025-2026 se han adaptado los contenidos de secundaria a Lectura Fácil, una metodología que garantiza la accesibilidad de los conceptos para todo el alumnado.
Además, los centros educativos que utilizan Zinkers pueden optar a un premio a final de curso. Desde hace cuatro años, Fundación Repsol premia los mejores proyectos educativos que trabajan por la transición ecológica, aplicando lo aprendido durante el curso escolar. Están divididos en dos categorías, Primaria y Secundaria y, a partir de este curso 2025-2026, también FP.
“Creo que es una oportunidad para poner en práctica cuestiones que están en boca de todo el mundo, en las redes sociales, en los medios de comunicación, etc. Invitan a diseñar un proyecto que tenga en cuenta la realidad de nuestra escuela y que motive el cambio y la mejora en materia de sostenibilidad,” añade el director del Centro La Ribera, ganador absoluto en la categoría de secundaria en la edición 2024 de los Premios Zinkers.

Para participar simplemente hace falta estar registrado en el programa, aplicar los contenidos en el aula y presentar la candidatura dentro del plazo del concurso, que se anunciará en breve.
Los ganadores de cada categoría reciben una dotación económica para proyectos de innovación educativa, como mejoras de eficiencia energética en las que participe el alumnado o iniciativas de transformación metodológica del centro. Además, los docentes participan en unas jornadas, donde compartir experiencias con otros docentes de toda España. Todos los programas Zinkers y la información sobre los premios, están disponibles en zinkers.fundacionrepsol.com.
Este inicio de curso, es un buen momento para adelantarse y programar con propósito, porque una programación bien pensada, no solo organiza contenidos, sino que permite introducir la innovación y la creatividad en el aula, favoreciendo un espacio para que el alumnado crezca como personas, formen comunidad y sean conscientes de los retos de futuro.
Para saber más sobre
