“El alzheimer borra la memoria, no los sentimientos”. Pascual Maragall

Este proyecto surgió de la necesidad de dar un salto desde el aporte más teórico hasta un plano investigador y vivencial, donde los niños pudiesen ver de primera mano las características, síntomas y cuidados que precisa una persona con alzhéimer. Las múltiples cuestiones que los alumnos planteaban como: “mi abuela tiene alzhéimer” “mi vecino cuando bajamos las escaleras y le preguntó algo me contesta mal”, fueron el detonante para adentrarnos en el proyecto.

Se comenzó con el establecimiento de grupos cooperativos; los alumnos conocen la dinámica porque en cada unidad lo trabajamos. Dentro del grupo cooperativo, cada alumno desempeña su rol, para salir al encuentro de lo que se les pide de antemano. Introducción, síntomas de una personas con alzhéimer, cuidados hacia una persona con alzhéimer, diseño de la camiseta, conclusiones (parte más importante que pone de manifiesto lo que saben y lo que han aprendido una vez han investigado), bibliografía y anexos. A continuación se fijó un día para visitar a la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer de la Ribera (en adelante AFAR), con el fin de entrevistar de primera mano a cada usuario allí presente, además de vivir la experiencia de “Samba” una perra que interactuaba con los usuarios en las sesiones de canoterapia. 

Resulta difícil enumerar las metas u objetivos, ya que a priori me planteé ciertos objetivos, pero a medida que iban sucediendo los días, surgían emergentes que aportaban mucha riqueza al proyecto. Bajo mi punto de vista es algo muy positivo, ya que cualquier actividad, proyecto o unidad debe permanecer abierta a posibles líneas de mejora. Por resumir los objetivos más básicos y como estamos acostumbrados a ver en nuestra ámbito educativo, podrían ser: Investigar sobre los cuidados, síntomas y características del alzhéimer. Cooperar con el grupo para la consecución del trabajo encomendado. Generar lazos sociales con los usuarios de la asociación.Iniciarse en el uso de los números decimales (siendo esta actividad la antesala del siguiente tema de matemáticas). Utilizar aplicaciones informáticas como Crowdence. Adentrarse en aspectos de la publicidad al diseñar un eslogan y un dibujo persuasivo. Comunicar sus trabajos de forma oral a sus compañeros. Elaborar un trabajo con cierto grado de valor científico.

El aprendizaje servicio, metodología utilizada en este proyecto, más estrategias cooperativas y autorregulación hablan por sí solas en esto de la innovación. El aprendizaje servicio pone de manifiesto multitud de riquezas sociales a la vez que nos estamos nutriendo de un alto grado de conocimiento. Las estrategias cooperativas ponen de manifiesto ciertos problemas a la hora de trabajar en grupo, inherentes a cualquier puesta en común; problemas que se deben solucionar bajo la figura del responsable del grupo y que ellos mismos deben de saber canalizar, con la ayuda del docente en algunas ocasiones.Las evidencias han sido múltiples, desde la repercusión social que está teniendo la campaña: a falta de 3 semanas, 140 camisetas vendidas, hasta las lágrimas de unos alumnos y unos usuarios de AFAR en el momento que nos despedimos, pasando por la importancia de conocer el cómo tratar a una persona con alzhéimer, sabiendo que hay diversas asociaciones que salen al encuentro de esta causa.  

Los resultados como se ha dicho anteriormente han superado los objetivos marcados. Es el día de hoy cuando los alumnos siguen interesados en el proyecto, elaborando carteles con rimas para hacer propaganda a la venta de camisetas, vídeos promocionales…

Espero y deseo que este fin social y de tanta riqueza para los alumnos y para la sociedad en general se transporte a diferentes campañas de la geografía de nuestro país, ya que como nos decía Nelson Mandela: La educación es el arma más poderosa para cambiar el mundo.


Roberto Fernández Joral
CEIP Santa María (Aranda de Duero, Burgos)
https://ilusionparaaprender.blogspot.com.es/
Redes sociales:
- Twitter:  rober_Joral
- Facebook:  Roberto FJ

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Utilizamos cookies para que tengas la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas navegando en este sitio, consideramos que estás de acuerdo con nuestra política de cookies.    Más información
Privacidad